noticias eudr

Encuentro se realizó con representantes del Instituto Federal de Agricultura y Alimentación (BMEL), autoridad responsable del EUDR en Alemania.

Con el objetivo de continuar avanzando en la implementación del Reglamento de la Unión Europea sobre Productos Libres de Deforestación (EUDR), el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI) sostuvo una reunión técnica virtual con la autoridad competente de Alemania.

Durante el encuentro, el MIDAGRI presentó los avances del Perú en el proceso de adecuación a la normativa europea, destacando su compromiso con la producción sostenible y el cumplimiento de las tres condiciones establecidas por el reglamento: productos libres de deforestación, cumplimiento con la legislación del país de origen y la debida diligencia.

Por parte de la autoridad alemana, se compartieron aspectos técnicos clave del proceso de implementación, incluyendo los principales desafíos que enfrentan actualmente.

Uno de los puntos resaltados fue la necesidad de digitalizar la información que recibirán de los operadores, para lo cual se encuentran desarrollando una plataforma tecnológica que se articulará con el sistema de la Comisión Europea.

En cuanto al proceso de verificación de las declaraciones de debida diligencia, la autoridad alemana indicó que este se realizará luego del ingreso de la mercancía, conforme a los procedimientos establecidos por la Unión Europea.

La autoridad alemana también informó que se encuentra a la espera del pronunciamiento de la Comisión Europea sobre la calificación del nivel de riesgo país, el cual se espera para junio de 2025. Este será un elemento clave para la aplicación diferenciada del reglamento entre países.

En cuanto al cumplimiento de la segunda condición del EUDR —relacionada con la legalidad—, los representantes indicaron que aún están en proceso de definir qué aspectos legales serán considerados y que este tema es materia de discusión dentro del grupo de trabajo con otras autoridades competentes de la UE. Subrayaron la importancia de que los países productores compartan información legal relevante para facilitar un entendimiento común.

Finalmente, el MIDAGRI informó sobre los avances institucionales del Perú en materia de trazabilidad, legalidad y sostenibilidad, reiterando su disposición para el diálogo técnico permanente con los países miembros de la Unión Europea.

Tags:

El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI) sostuvo una serie de reuniones estratégicas con operadores (importadores) del mercado europeo con el objetivo de conocer los principales retos que enfrenta el sector privado vinculado al mercado peruano frente a la implementación del Reglamento de la Unión Europea sobre Productos Libres de Deforestación (EUDR), así como para identificar oportunidades y áreas prioritarias de apoyo técnico.

Entre las empresas y organizaciones participantes se encuentran importantes actores del sector agroalimentario europeo como Hamburg Coffee Company (Hacofco) de Alemania, ICAM S.p.A. de Italia, Olam Agro Perú S.A.C. (OFI), Cultivar de Países Bajos y la Federación Europea del Café, la cual agrupa a 22 empresas líderes del rubro cafetero.

Durante estos encuentros, el MIDAGRI presentó los avances que viene desarrollando el Perú para adecuarse a las exigencias del EUDR, en las tres condiciones: a) libre de deforestación, b) producción de acuerdo a la legislación pertinente del país y c) declaración de diligencia debida.

Estas reuniones han permitido al MIDAGRI recoger directamente las preocupaciones, barreras y necesidades del sector privado europeo, fortaleciendo así el diálogo público-privado para facilitar el cumplimiento normativo y promover prácticas sostenibles en las cadenas de suministro agrícolas del Perú.

El MIDAGRI reafirma su compromiso de seguir trabajando de manera articulada con los actores nacionales e internacionales para garantizar una producción agrícola sostenible, que responda a los estándares ambientales globales y a la vez, impulse el desarrollo de los pequeños y medianos productores del país.

 

 

Tags:

La clasificación de riesgo define el nivel de control que aplicarán los Estados miembros de la UE a las exportaciones peruanas bajo la reglamentación EUDR sobre deforestación.

En el marco del cumplimiento de la reglamentación de la Unión Europea sobre deforestación (EUDR), el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI) sostuvo una reunión virtual con representantes de los principales gremios, como la Junta Nacional del Café, APP Cacao, JUNPALMA, así como con las mesas técnicas de café y cacao, para informar y coordinar acciones en torno a la reciente clasificación de “riesgo estándar” que recibió el Perú por parte de la Comisión Europea el pasado 22 de mayo de 2025.

Esta evaluación define el alcance de los controles de cumplimiento que las autoridades competentes de los Estados miembros de la UE deben aplicar a los operadores que importan productos como ganado bovino, soya, café, cacao, palma aceitera, caucho y madera. Según el nivel asignado, se establece un porcentaje mínimo de controles: 1 % para países de riesgo bajo, 3 % para riesgo estándar y 9 % para riesgo alto.

Durante el encuentro se abordaron temas clave relacionados a los aspectos cualitativos y cuantitativos que determinan el riesgo país, incluyendo la tasa de deforestación, la expansión de tierras agrícolas y la implementación de leyes o medidas nacionales para enfrentar estos desafíos.

Como parte de sus compromisos, el MIDAGRI fomentará una comunicación fluida y permanente con los gremios de productores de café, cacao y palma aceitera. Es justamente por ello que se incluirá la participación de sus representantes en el “Grupo de Trabajo Multisectorial para el desarrollo productivo agrario sostenible y la comercialización de las cadenas de café, cacao, palma aceitera y otros productos asociados, como parte del cumplimiento del Reglamento de la Unión Europea (UE) 2023/111” creado mediante Resolución Ministerial N°128-2025-MIDAGRI, cuya próxima reunión se realizará el 5 de junio del 2025.

Otros compromisos a destacar, han sido el informar de las acciones que se vienen realizando como MIDAGRI en torno al reglamento europeo y gestionar la visita de autoridades competentes europeas a asociaciones de productores con el fin de conocer sus avances en la adaptación al reglamento de la Unión Europea sobre deforestación (EUDR).

Finalmente, se comunicó la participación de MIDAGRI en el evento “EUDR in Practice”, en donde se tendrán reuniones con Autoridades Competentes y Operadores de la Unión Europea. Este evento abordará temas clave como la trazabilidad, protocolos de cumplimiento y acceso a mercados bajo el marco del Reglamento (UE) 2023/1115 sobre la Deforestación.

 

Tags:

Participaron sectores involucrados en identificar acciones multisectoriales que permitan contribuir a la preparación del sector agrario ante el EUDR.

Con el fin de impulsar la agroexportación de productos peruanos a la Unión Europea, el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI ) instaló el “Grupo de Trabajo Multisectorial para el desarrollo productivo agrario sostenible y la comercialización de las cadenas de café, cacao, palma aceitera y otros productos asociados, como parte del cumplimiento del Reglamento de la Unión Europea (UE) 2023/1115”, que es presidido por el sector.

Durante la instalación del equipo de trabajo, presidida por la viceministra de Políticas y Supervisión del Desarrollo Agrario, Carmen Vegas Guerrero, se destacó la importancia del trabajo articulado para cumplir con las condiciones que pide la Unión Europea y el apoyo a los pequeños productores para continuar con sus exportaciones al mercado europeo.

"La participación de todos ustedes será clave para cumplir los objetivos. Hemos venido desarrollando acciones junto con los diferentes sectores desde el año 2023 y hemos considerado fundamental crear este grupo de trabajo con una visión articulada y multisectorial”, sostuvo.

Además, indicó que las tareas del grupo es generar las condiciones necesarias para que los productores, asociaciones, cooperativas agrarias y exportadores puedan cumplir con las exigencias del mercado europeo, sin que ello represente una barrera, sino una oportunidad para fortalecer una agricultura más sostenible, competitiva y alineada a los estándares internacionales", precisó la viceministra.

Dicho Grupo de Trabajo Multisectorial tiene por objeto elaborar un Plan de Trabajo para identificar las acciones multisectoriales a ser promovidas por el sector público para el desarrollo productivo agrario sostenible y la comercialización de las cadenas de café, cacao, palma aceitera y otros productos asociados, considerando las disposiciones del Reglamento (UE) 2023/1115. El grupo lo integran 15 entidades: el representante del MIDAGRI, quien lo presidirá; un delegado cada uno de la Presidencia del Consejo de Ministros; Ministerio de Economía y finanzas; Ministerio de Relaciones Exteriores; Ministerio de Justicia y Derechos Humanos; Ministerio de Comercio Exterior y Turismo, y el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo.

También lo componen un representante del Ministerio de Cultura; Ministerio de la Producción; Ministerio del Ambiente; Comisión Nacional para el Desarrollo y vida sin drogas; Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo; el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado; Organismo de Supervisión de los Recursos Forestales y de Fauna Silvestre; y el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre.

Como parte de los compromisos de esta primera reunión, se acordaron diversas acciones, como involucrar a los gremios y al sector privado de ámbito nacional y/o internacional para su debida colaboración, información y asesoramiento.

Asimismo, el MIDAGRI compartirá los avances sobre la segunda condición del reglamento. En la resolución que crea este grupo de trabajo, se resalta la relevancia de articular esfuerzos entre distintos actores, sectores y niveles de gobierno, con el fin de, dentro de sus respectivas competencias, contribuir a la identificación de acciones conjuntas que permitan el cumplimiento de las condiciones establecidas por la Unión Europea.

El Reglamento de la Unión Europea sobre Deforestación, conocido por sus siglas en inglés como EUDR, establece condiciones para la comercialización a la Unión Europea de 7 productos: aceite de palma, café, cacao, caucho, soja, madera y ganado bovino. El EUDR empezará a regir a partir del 30 de diciembre de 2025.

 

Tags:

 

 

En el marco del cumplimiento de la reglamentación de la Unión Europea sobre deforestación (EUDR), el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego informó que Perú fue calificado como un país de “riesgo estándar”, al igual que otros países de la región como Brasil, Argentina, Colombia, Ecuador, El Salvador y Guatemala.

La clasificación de riesgo, define el nivel de control que las autoridades competentes europeas realizarán a los importadores de café y cacao peruano. De esta manera, el control, es decir la verificación del expediente de debida diligencia, se realizará al 3% de los importadores, porcentaje significativamente menor en el caso que el Perú hubiese sido calificado como un país de “riesgo alto” (9%).

Aun cuando el riesgo estándar es alentador para el país, sigue siendo crucial la colaboración entre el gobierno peruano los gremios de productores, la cooperación internacional, la empresa privada y los importadores de la UE, quienes tienen un incentivo más para seguir mejorando sus políticas, prácticas e intervenciones que ayuden, en un futuro, a una clasificación de "riesgo bajo”, haciendo los productos peruanos potencialmente más atractivos para el mercado europeo.

 

Conservamos cultivamos y exportamos

El reglamento de la Unión Europea sobre Deforestación (EUDR) es una normativa que busca evitar que productos como ganado bovino, soya, café, cacao, palma aceitera, caucho y madera, relacionados con la deforestación, sean comercializados en la Unión Europea.

Para ello, exige que estos productos no provengan de tierras deforestadas después del 31 de diciembre de 2020, que respeten las leyes del país donde se produjeron y que el importador presente una declaración de diligencia debida.

De esta manera, productos como el café, cacao y palma aceitera solo podrán ser comercializados en el mercado de la Unión Europea si cumplen tres condiciones: (i) estar libres de deforestación, (ii) haber sido producidos conforme a la legislación del país de origen, y (iii) estar respaldados por una declaración de debida diligencia del importador.

En este marco, el MIDAGRI viene desarrollando acciones para apoyar a que los productores puedan cumplir con requerimientos de información que solicita el operador europeo (importador), en función a tres ejes estratégicos: i) generación y consolidación de información confiable, ii) clarificación del marco legal peruano aplicable a la producción de café, cacao y palma aceitera, y iii) promoción de la gestión de riesgos a lo largo de la cadena de suministro.

 

 

 

 

Tags:
Seguimos empadronando