MIDAGRI lidera un plan participativo para fortalecer prácticas sostenibles y competitivas

Con el impulso de nuevos modelos de negocio circular, se busca el crecimiento de la agricultura familiar y enfrentar los desafíos climáticos, sociales y económicos.

Como parte del compromiso del Gobierno con una agricultura sostenible, el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI) viene elaborando de manera participativa el Plan de Implementación de la Hoja de Ruta hacia una Economía Circular en el Sector Agrario y de Riego (HREC-AR), instrumento clave que orientará la transición del sector hacia un modelo más eficiente, resiliente y regenerativo.

La economía circular representa una gran oportunidad para fortalecer la agricultura familiar, promover prácticas productivas sostenibles y competitivas; y enfrentar los desafíos climáticos, sociales y económicos. Por ello, mediante el Decreto Supremo N° 007-2025-MIDAGRI, el sector aprobó la Hoja de Ruta que traza el camino hacia el año 2030 con cinco ejes estratégicos: eficiencia de recursos, modelos de negocio circulares, institucionalidad, herramientas de circularidad y cultura circular.

En ese contexto, el MIDAGRI, a través de la Dirección General de Políticas Agrarias (DGPA) lidera la formulación del Plan de Implementación, en un proceso que articula y recoge los aportes de diversos actores del sector público, privado, la sociedad civil, la academia y la cooperación internacional. Para este proceso, se cuenta con el apoyo de la Unión Europea, a través de su Programa de Economía Circular "Negocios Sostenibles".

El Plan de Implementación busca desarrollar, visibilizar y fortalecer las prácticas sostenibles que actualmente ya vienen aplicando los productores agrarios. Por ejemplo, fomentar la agricultura regenerativa, la cual restaura la salud del suelo y hace un uso eficiente de los recursos, mediante la rotación de cultivos; asegurar el uso óptimo de la energía y el agua, potenciando mecanismos amigables con el ecosistema (siembra y cosecha de agua) o técnicas de riego más eficientes; así como la reducción o transformación de residuos, y la conversión en subproductos. Todo ello con el fin de generar nuevos modelos de negocio circulares, para que productores agrarios consoliden o transiten en forma progresiva hacia modelos de producción más eficientes, sostenibles y competitivos.

Se realizaron dos talleres clave para fortalecer el documento y generar sinergias interinstitucionales. El primero se realizó el 15 de julio entre representantes de las diversas direcciones del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego, sus programas y Organismos Públicos Adscritos como Serfor, INIA, ANA, Agromercado y Agroideas. El segundo taller, desarrollado el 17 de julio de 2025, congregó a diversos representantes del sector público como Minam, Produce, Mincetur, Osinfor, ITP, INACAL, Devida y Procompite.

Además, acudieron representantes del sector privado, la sociedad civil, la academia y la cooperación técnica como: la Asociación de Gremios Productores Agrarios, Adex, Cámara Nacional Forestal, Asociación de Ganaderos de Lima, Asociación Nacional de Productores Agroecológicos (ANPE), Confederación Nacional Agraria, WWF, Agrónomos y Veterinarios sin Fronteras, PArque Tecnológico e Innovación para el Agro, CGIAR, Universidad San Marcos, Universidad Federico Villareal y Helvetas.

El documento final será aprobado mediante resolución ministerial, con opinión favorable del Ministerio del Ambiente, y marcará un nuevo hito en la implementación de políticas públicas orientadas a una economía más circular y sostenible desde el agro peruano.

HAHAHAHA

Tags:

Contáctanos

Para consultas sobre el  PPA

Correo: sisppa@midagri.gob.pe

Teléfono995 010 525 / 990 533 188 

Central telefónica: (01) 209 8600

anexos: 4227 - 3351

 

Para consultas sobre Geolocalización

Correo: dgesepcoordinacion@gmail.com

Teléfono976 348 410

 

Para consultas sobre Habilidades Digitales Agrarias - HADA

Correo: coordinacion.hada.dgesep@gmail.com

Teléfono: 995 843 294

 

Horario de atención:

Lunes a viernes de  8:00 a. m. a 5:00 p. m.

 

 

 

Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego

                         (MIDAGRI)

Jr. Cahuide 805, Jesús María. Lima, Perú

Central telefónica:  (01) 209 8600 

 

Canales anticorrupción

Plataforma de denuncias (PCM)

https://denuncias.servicios.gob.pe/

 

Correo electrónico

anticorrupción@midagri.gob.pe

 

Mesa de partes presencial

Oficina de Integridad y Lucha Contra la Corrupción del Midagri

Jirón Cahuide 805, piso 6 - Jesús María. Lima.

Central telefónica: (01) 209 8600 anexo: 2110 


 * Las denuncias pueden ser anónimas o pueden solicitar medidas de protección (reserva de datos, medida de protección laboral u otra aplicable). Se otorgarán incentivos administrativos para los denunciantes.

Seguimos empadronando