Amazonas: MIDAGRI inicia talleres para el desarrollo de habilidades digitales en el marco de la EUDR

Mediante el Proyecto HADA (Desarrollo de Habilidades Digitales Agrarias), se impulsa una agricultura moderna y sostenible.

El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI) inició en la región Amazonas los talleres de desarrollo de habilidades digitales para pequeños productores, como parte de la implementación del Reglamento Europeo sobre productos libres de deforestación (EUDR).

Esta intervención, articulada desde el proyecto HADA (Desarrollo de Habilidades Digitales Agrarias), marca un punto de quiebre para el agro amazónico: pasando del aislamiento digital a la conexión con mercados internacionales que valoran la sostenibilidad y el origen verificado de los productos.

Durante el fin de semana, el campo amazónico fue escenario de acción y aprendizaje. Las jornadas de capacitación del MIDAGRI se desplegaron en los distritos de Utcubamba, Cajaruro, Bongará y Rodríguez de Mendoza, donde facilitadores locales acompañaron a productoras y productores en el uso de la app AGRODIGITAL.

Hasta la fecha, ya son 472 personas capacitadas en esta herramienta gratuita y fácil de usar, que permite registrar parcelas, consultar precios de mercado, revisar reportes climáticos y acceder directamente a los servicios del ministerio. Todo, desde un celular, con seguridad y en tiempo real.
Más del 70% de las familias amazónicas vive de la agricultura familiar. Y según el INEI, más del 85% de los hogares rurales en Amazonas posee un celular. Sin embargo, el acceso a tecnología con fines productivos sigue siendo limitado. Por ello, el MIDAGRI apuesta por convertir ese celular en una herramienta de empoderamiento y gestión, acortando la brecha digital y promoviendo un agro con futuro.

Los talleres forman parte del Plan Nacional de Geolocalización y del fortalecimiento del Sistema Integrado de Estadísticas Agrarias (SIEA). Se desarrollan en paralelo al empadronamiento agrario, condición indispensable para validar el origen de la producción y facilitar el cumplimiento del EUDR, que abre la puerta a mercados que exigen productos trazables y sostenibles.

El proyecto HADA contempla la realización de 2 800 talleres en 16 regiones del país, con la meta institucional de geolocalizar 135 000 parcelas, priorizando territorios amazónicos y zonas rurales con alto potencial productivo. En Amazonas, la implementación cuenta con el respaldo de gobiernos locales, agencias agrarias, comunidades campesinas y los propios productores, en un esfuerzo conjunto por cerrar brechas, potenciar capacidades y conectar el agro con la innovación.

Como parte de su enfoque inclusivo, los talleres se imparten también en lenguas originarias, con materiales accesibles y culturalmente pertinentes, reconociendo la diversidad de los territorios y asegurando que nadie quede fuera del proceso.
Con estas acciones, el MIDAGRI reafirma su compromiso con una agricultura ordenada, resiliente y ambientalmente responsable, donde cada productor y productora tenga las herramientas para crecer, decidir y ser parte del desarrollo sostenible que el Perú necesita.

 

MIDAGRI

Tags:

Contáctanos

Para consultas sobre el  PPA

Correo: sisppa@midagri.gob.pe

Teléfono995 010 525 / 990 533 188 

Central telefónica: (01) 209 8600

anexos: 4227 - 3351

 

Para consultas sobre Geolocalización

Correo: dgesepcoordinacion@gmail.com

Teléfono976 348 410

 

Para consultas sobre Habilidades Digitales Agrarias - HADA

Correo: coordinacion.hada.dgesep@gmail.com

Teléfono: 995 843 294

 

Horario de atención:

Lunes a viernes de  8:00 a. m. a 5:00 p. m.

 

 

 

Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego

                         (MIDAGRI)

Jr. Cahuide 805, Jesús María. Lima, Perú

Central telefónica:  (01) 209 8600 

 

Canales anticorrupción

Plataforma de denuncias (PCM)

https://denuncias.servicios.gob.pe/

 

Correo electrónico

anticorrupción@midagri.gob.pe

 

Mesa de partes presencial

Oficina de Integridad y Lucha Contra la Corrupción del Midagri

Jirón Cahuide 805, piso 6 - Jesús María. Lima.

Central telefónica: (01) 209 8600 anexo: 2110 


 * Las denuncias pueden ser anónimas o pueden solicitar medidas de protección (reserva de datos, medida de protección laboral u otra aplicable). Se otorgarán incentivos administrativos para los denunciantes.

Seguimos empadronando