MIDAGRI suscribe alianza con institución líder en soluciones sostenibles para impulsar exportaciones agrarias libres de deforestación

Mediante este acuerdo con World Resources Institute (WRI), productores y cooperativas accederán gratuitamente a reportes de libre deforestación, en el marco del cumplimiento del Reglamento de la Unión Europea sobre Deforestación

Con el objetivo de facilitar el cumplimiento de las condiciones en torno al Reglamento de la Unión Europea sobre deforestación (EUDR), el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI) y el World Resources Institute (WRI), suscribieron un Memorando de Entendimiento que permitirá el acceso gratuito e ilimitado a herramientas de análisis satelital, a través de su plataforma Global Forest Watch (GFW Pro).
 
Esta iniciativa forma parte de la Estrategia Nacional de Adecuación al Reglamento EUDR, impulsada por el MIDAGRI, que tiene como objetivo promover exportaciones agrarias sostenibles y competitivas, priorizando la reducción de brechas tecnológicas entre los pequeños productores y cooperativas.
 
La implementación de esta medida beneficiará directamente a quienes estén inscritos en el Padrón de Productores Agrarios (PPA) y en el Registro Nacional de Cooperativas Agrarias (RNACA), facilitando su acceso a herramientas digitales clave para cumplir con los nuevos estándares internacionales.
 
La viceministra de Políticas y Supervisión del Desarrollo Agrario, Carmen Vegas, destacó que este convenio representa un paso estratégico para los pequeños productores y cooperativas agrarias. “Este acuerdo permitirá generar condiciones habilitantes para que nuestros agricultores cumplan con los nuevos estándares internacionales sin incurrir en mayores costos, garantizando la continuidad de sus exportaciones y fortaleciendo la sostenibilidad de nuestras cadenas productivas”, sostuvo.

Por su parte, representantes del World Resources Institute informaron que GFW Pro es una plataforma interactiva con tecnología satelital de última generación, que permite el análisis y monitoreo de la cobertura forestal, facilitando la generación de evidencia sobre el origen libre de deforestación de los productos agrícolas.

 
A través del aplicativo móvil del PPA, los productores podrán geolocalizar sus parcelas, tras un control de calidad, y por medio de un enlace con la plataforma GFW Pro podrán solicitar el reporte requerido por el reglamento europeo. Estos informes serán emitidos de manera gratuita e ilimitada por GFW Pro, permitiendo el cumplimiento del primer requisito clave del EUDR.

 
De esta manera, se reitera el firme compromiso del Gobierno de seguir trabajando de manera articulada por una agricultura sostenible, competitiva y libre de deforestación con productores, exportadores, gobiernos locales y socios internacionales.
 
Tags:

Contáctanos

Para consultas sobre el  PPA

Correo: sisppa@midagri.gob.pe

Teléfono995 010 525 / 990 533 188 

Central telefónica: (01) 209 8600

anexos: 4332, 4227

 

Para consultas sobre Geolocalización

Correo: dgesepcoordinacion@gmail.com

Teléfono976 348 410

 

Para consultas sobre Habilidades Digitales Agrarias - HADA

Correo: coordinacion.hada.dgesep@gmail.com

Teléfono: 995 843 294

 

Horario de atención:

Lunes a viernes de  8:00 a. m. a 5:00 p. m.

 

 

 

Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego

                         (MIDAGRI)

Jr. Cahuide 805, Jesús María. Lima, Perú

Central telefónica:  (01) 209 8600 

 

Enlaces anticorrupción

Plataforma de denuncias (PCM)

https://denuncias.servicios.gob.pe/

 

Correo electrónico

anticorrupción@midagri.gob.pe

 

Mesa de partes presencial

Oficina de Integridad y Lucha Contra la Corrupción del Midagri

Jirón Cahuide 805, piso 6 - Jesús María. Lima.

Central telefónica: (01) 209 8600 anexo: 2110 


 * Las denuncias pueden ser anónimas o pueden solicitar medidas de protección (reserva de datos, medida de protección laboral u otra aplicable). Se otorgarán incentivos administrativos para los denunciantes.

Seguimos empadronando