Artículos

(Lima, agosto 2021).- El Padrón de Productores Agrarios, nace como una necesidad del sector agrario de disponer de una base de datos nominal georreferenciada y validada, un padrón único de los productores agrarios, que contenga información de datos del productor, características del hogar y de la actividad agraria, bienes y servicios recibidos, incluyendo la georreferenciación de las parcelas.
En esta importante actividad, la Dirección General de Estadística, Seguimiento y Evaluación de Políticas (DGESEP) a través de la Dirección de Estadística e Información Agraria (DEIA) y la Unidad Ejecutora de Gestión de Proyectos Sectoriales (UEGPS), vienen trabajando en coordinación con los Tambos del MIDIS, las Direcciones o Gerencias Regionales de Agricultura a través de las Direcciones de Información Agraria (DIAS) y Agencias Agrarias, OPD y Proyectos del MIDAGRI, gobiernos locales y otras instituciones públicas y privadas.
Algunos de los principales beneficios que tendrán los agricultores por estar registrados en el PPA serán, la identidad digital, acceso a bonos agrarios, la valoración económica de su capital agropecuario, acceso prioritario a semilla certificada, acceso a kits de vacunación, capacitación y asistencia técnica, entre otros.
Desde el mes de agosto hasta diciembre del presente año, se llevará a cabo la primera etapa del PPA, implementándose en las regiones de Ayacucho, Cajamarca, Puno, Huancavelica, Ica y San Martín. En este marco, se ha realizado una convocatoria de personal con la finalidad de seleccionar y capacitar a los que tendrán a su cargo el empadronamiento en los Tambos del MIDIS; asimismo, se ha capacitado al personal de las DIAS y Agencias Agrarias. Los empadronadores registrarán la información que el productor les brinde en la base de datos mediante un sistema web desarrollado por el sector.
El próximo año, desde enero a diciembre, el PPA se implementará en las regiones restantes, completando asi la cobertura a nivel nacional.
![]() |
![]() |
PPA en Huancavelica | PPA en Cajamarca |
El PPA, viene difundiendose en castellano y quechua por diferentes medios de comunicación, emisoras regionales y locales, redes sociales, charlas informativas y otras formas de difusión como banner, roll screen, afiches y tripticos utilizados para esta labor; la meta es que los 2.2 millones de productores cuenten con identidad digital.
Amigo y amiga productor(a), este es un esfuerzo conjunto donde tu eres el principal beneficiario, ¡acercate con tu documento de identidad a los Tambos! Para mas información sobre los requisitos y lugares donde puedes registrarte, ingresa a este enlace haciendo clic aquí: http://ppa.midagri.gob.pe.
¡Te esperamos!
![]() |
![]() |
PPA en Puno | PPA en Ayacucho |