MIDAGRI realizó reunión de socialización de los avances para el cumplimiento del Reglamento de Libre Deforestación de la Unión Europea 2025

Imprimir

Espacio informativo permitió socializar con los Comités de Gestión Regional Agraria (CGRA) las acciones que viene realizando el MIDAGRI en apoyo a los productores de café, cacao y palma aceitera.

El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI) realizó una reunión de socialización con los Comités de Gestión Regional Agraria (CGRA), Gobiernos Regionales y Gobiernos Locales; en donde presentó la estrategia de acción para el cumplimiento del Reglamento de Libre Deforestación de la Unión Europea.

La jornada estuvo dirigida por la Dirección General de Políticas Agrarias y la Dirección General de Estadística, Evaluación y Seguimiento de Políticas, quienes abordaron temas como la “Estrategia para el EUDR”, la geolocalización y el aplicativo móvil “Agrodigital”.

De esta manera, el MIDAGRI busca trabajar de manera articulada con todos los niveles de Gobierno, con la finalidad de asegurar la continuidad del acceso de productos agrarios peruanos al mercado europeo.

La participación de los actores públicos y privados participantes de los Comités de Gestión Regional Agraria (CGRA) es fundamental para la aplicación de conceptos homologados respecto a la regulación EUDR. De igual manera, es esencial que al mismo tiempo, conozcan y repliquen las acciones que el MIDAGRI viene ejecutando en apoyo a los productores de café, cacao y palma aceitera, para mantener su mercado de exportación en la Unión Europea.

Perú: Hacia el cumplimiento del Reglamento

La EUDR establece que productos como el café, cacao y palma aceitera solo podrán ser comercializados en el mercado de la Unión Europea si cumplen tres condiciones: (i) estar libres de deforestación, (ii) haber sido producidos conforme a la legislación del país de origen, y (iii) estar respaldados por una declaración de debida diligencia del importador.

En este marco, el MIDAGRI viene desarrollando acciones para cada uno de las requisitos, en función a tres ejes estratégicos: i) generación y consolidación de información confiable, ii) clarificación del marco legal peruano aplicable a la producción de café, cacao y palma aceitera, y iii) promoción de la gestión de riesgos a lo largo de la cadena de suministro.

Tags: